¿Qué es el método Namaskar Yoga?

Es un método y un estilo dinámico de yoga, creado por Yogacharya Dr. Estévez Griego (Swami A. K. Maitreyananda). Que es aplicable a varios métodos y escuelas de yoga.

Se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas, y movimientos yoguicos llamados Gati yoga.
Su método de trabajo es considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y por su exactitud en la práctica. Ya que permite que se trabajen las manos, los brazos, la cara y el cuello y no solo las piernas y el tronco como se ejecuta en otras metodologías de yoga.
Al aplicar el Saludo de Yoga, se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones, y los órganos permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano.

El Namaskar Yoga, Yoga Namaskara o Saludos de Yoga de Swami Maitreyananda tiene saludos clásicos de yoga llamados: Sol, Luna y Buda y el Pavana Muktasana y otros 40 creado por él mismo: las series del Gato ( su creación más famosa en el yoga moderno), Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigüeña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente entre otros.

Estas series de yoga llamadas namaskar kramajis permiten hacer ejercicios dinámicos con posturas de yoga, las cuales se realizan mediante un pasaje o enganche fluido denominado Pravaha yoga, garantizando así, el movimiento armonioso entre una y otra.

Su metodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones: de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas.

La introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales, así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El Maestro aportó al yoga el concepto terapéutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta.

Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo.