Explique y nombre 20 enganches o sambandhas. Video.

Explique y nombre 20 enganches o sambandhas. Video.


                                          PEZ - PLANO INCLINADO - PINZA - ABEJA

                                        COBRA BAJA - NIÑO - MANGOSTA - CARACOL
                       
                                             ARCO - OSITO - CUNITA - ESCARABAJO

                                              CAMELLO - DELFIN - PERRO - CARPA

                                     1/2 SALTAMONTE - TIGRE - 1/2 OSITO - MONTAÑA


    

Enganche o sambhanda : es un movimiento que une dos posturas. Dicho movimiento requiere de coordinacion entre tronco, piernas y brazos        

¿Qué es la espiritualidad según el yoga?

Los estados espirituales son nuestros sentimientos y pasiones que tienen como sostén la emoción, nuestro mundo afectivo y estados anímicos; 
Eso es nuestro plano espiritual. La tristeza, alegría o la felicidad son estados espirituales y
son sentimientos, pues nuestro espíritu está compuesto por sentimientos. Nuestro
mundo interior son nuestros sentimientos.

La dimensión espiritual son los sentimientos del ser humano, aquello que el ser humano siente. El espíritu se comunica con el cuerpo, por la emoción y con la mente, por la sensación e intuición. 
Es el conjunto de estados anímicos y afectivos del ser humano. Lo que uno siente, eso es el
espíritu. El espíritu no es racional ni lógico.

Lo que uno hace, es guiado por el cuerpo; lo que uno piensa, es guiado por su

mente; y lo que uno siente, es guiado por su espíritu.
Los sentimientos o estados espirituales, son por ejemplo: el amor, odio, amistad,
enemistad, felicidad, infelicidad, contentamiento, paz interior, insatisfacción,
plenitud, angustia, etc. Ellos establecen nuestros estados afectivos y nuestro mundo
anímico.

Para el Yoga, no somos una mente y cuerpo que tenemos un espíritu, sino que

somos un espíritu, que tiene una mente y un cuerpo, que no es lo mismo.




Imagen relacionada                            

Estevez Griego que tecnicas y pasos utilizo y en quien se inspiro cuando creo el yoga artistico?




El Yoga Artístico fue creado, inventado y fundado por Yogacharya Fernando Estévez Griego en Montevideo, Uruguay en 1970.

En 1962 Yogacharya Fernando Estévez Griego conoció el yoga por intermedio de las yogasanas o postura de yoga. En 1970 practicaba en la escuela Sivananda y en 1983 se titulo de profesor de yoga, recibiendo luego el grado de Acharya o Yogacharya (Maestro de Yoga) de la manos de Yogavatar Krishna Kisore Das. En India conoció el yoga deportivo y las competencias tradicionales de Hatha Yoga, Mallakahmb y de Yogasanas. Siguiendo la tradición de la India en competencia participo de festivales de danza tradicional hindú y yoga en los cuales se integraban estas disciplinas fue asi que en 1985 en Nueva Delhi comenzó a crear y codificar el yoga dinámico y el yoga artístico.


Yoga Artístico Coreografiado


Posteriormente en Francia en París en el año 1985 re-codificó el método perfeccionándolo en India. A su regreso de India vuelve a París ciudad en la que vivía, para ir a la primera cuna del Yoga Artístico que ha sido el Uruguay lugar donde se fundo la primera escuela internacional de yoga artístico y se organizó 1987 el primer festival internacional y latino americano de Yoga Artístico en Montevideo.


En el año 1989 se realizó el primer campeonato mundial de Yoga Artístico en el Teatro Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional.


Fue así que integró al Yoga Integral, elementos del Shiva Yoga, Maha Yoga, Hatha Yoga y Tula Yoga, elementos de Bhakti Yoga, Kundalini Tantra YOGA, Sangita Yoga y Mantra Yoga, tales como kirtans, bhajans y música. Creó los enganches y pasajes de posturas de yoga entre postura y postura, clasificándolos entre sí.


Agregó a la practica ropa de colores llamativos tales como mayas, ritmo corporal propio de la danza shivaita y ritmo respiratorio propio del Swara Yoga. Introdujo los matras o medidas de yoga y clasifico los dasangas o diez grados de flexibilidad en cada postura. Clasificó y agregó a su método la velocidad de piernas y la de tronco, así como la coordinación integrada a la flexibilidad, fuerza y equilibrio.


Es un método con varios estilos, pero no deja de ser una forma de YOGA INTEGRAL, basada en la enseñanzas de padre y relizador del Yoga Integral, Swami Asuri Kapila y del ideador Sri Aurobindo, que utiliza el arte como máxima expresión espiritual del ser humano e integra el arte con una sintesis de todos los yogas.


Yoga Artístico puede ser un kramaji o serie de posturas con música. En donde el espiritu es acompañado por la música. O por el contrario puede ser


Yoga Artístico Musical


Mantras, Bhajans o Kirtans con Música, a los cuales se los acompaña con una coreografía de yoga.


Yoga Artístico Teatro


Existe una tercera variante que es por ejemplo, el Kala o Arte como referente, o sea una obra de teatro, en la cual hay música, bhajans y kramajis o series de posturas. En esta variante lo que se quiere integrar es al Teatro para el plano mental, mientras que la Música trabaja en el plano espiritual y las asanas en el plano corporal. La más famosa obra creada por Fernando Estévez Griego de Teatro Yoga es Maitreya de su autoría.


Yoga Artístico Pinturas, Madalas y Yantras


En la cual se elabora el arte a partir de formas del yoga y pinturas sobre ishwaras y enseñanzas incluyendo videos y fotos.


Existe además de esto, el yoga artístico deportivo que se introdujo en la competencias de yoga deportivo especialmente en la India. Al presentar el maestro Fernando Estévez Griego (Swami Maitreyananda) en el año 1993 en Estados Unidos el Yoga Artistico Coreografiado en la conferencia de Unity in Yoga con una de sus alumnas: los estadounidenses llamaron al estílo Yoga Flow o Yoga Fluido. Si bien no tiene el Yoga Flow la precisión y dominio de las técnicas del Yoga Artístico Coreografiado la influencia mundial del método del maestros es asombrosa.


Desde el punto de vista corporal, el Yoga Artístico Coreografiado es un poema corporal de asanas. Existe el Yoga Artístico Coreografiado, Singles, en Grupos y en Duplas, el Yoga Artístico Rítmico en Duos. Esta duplas no deben confundirse con el Acro Yoga que no es yoga propiamente dicho, sino mas bien acrobacia proveniente del Mallakamb. En Yoga Artístico Coreografiado en Duos ambos practicantes deben tocar sus troncos continuamente y hacer posturas y posiciones a la misma vez, no permitiéndose el soporte. Existe una diferencia entre postura y posiciones que dominan los practicantes de yoga artístico


Un aporte valioso en estos estilos de yoga es la coordinación de las partes del

cuerpo, velocidad ( por ejemplo: aceleración del tronco, mientras las piernas van a otra velocidad), itmo y los links y enganches para lograr un dinamismo.

Yogacharya Fernando Estévez Griego (Swami Dharmachari Maitreyanand) integro no solo la música, sino que además agregando la coordinación, velocidad diferencial de tronco y piernas.


Los mudras y paniasanas, los padasanas y padavis. El rítmo de ejecución es integrado a la respiración rítmica, y entre posturas y posturas existen enganches (link) y pasajes. Técnicas codificadas a la perfección por su inventor.


El Yoga Artístico agrego al Yoga la coordinación, el rítmo, los enganches, los pasajes, la marcación mental, los dristis y ekagratas, la ejecución del mudra corporal y de manos asi como la posturas de cara o mukhasanas.


Desde 1985 a la fecha Argentina, Francia, Brasil, Uruguay, Chile, México, Paraguay, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Costa rica, Cuba, España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Francia, Ucrania, Rusia, Bulgaria, Suiza, Rumania, Pakistan, Singapur, China, India son algunos de los países donde el Yoga Artístico se ha difundido notablemente.


Las Escuelas, Centros y Asociaciones de Yoga Artístico ® siguen difundiendo el método de Yogacharya Fernando Estévez Griego (Swami Dharmachari Maitreyanand) organizando eventos de Yoga Artístico con obras de teatro y exibiciones asi como realizando copas, competencias, campeonatos y otras manifestaciones.


La popularidad del método de Yogacharya Fernando Estévez es tan grande que se popularizó en casi todo el mundo.Se han realizado copas mundiales en Francia, Rusia, Uruguay, India, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Italia, España, Portugal, Bulgaria, Dinamarca, Chile, Singapur entre otros paises

Serie basica de yoga purna integral. Video.










                               Resultado de imagen para serie purna yoga integral

¿Que es el yoga deportivo? Agregue algún video


Yoga Deportivo


Históricamente, el Yoga Deportivo, se lleva practicando desde hace 2 mil años aproximadamente sus orígenes se remontan a la práctica de un deporte gimnástico tradicional en India llamado MALLAKHAMB,donde el deportista realiza hazañas y contorsiones.


El Yoga Deportivo se basa filosóficamente en el Karma Yoga, en las enseñanzas de
Valmiki (sobre como practicar cosas mundanas, pues todo lo mundano es
espiritual) y en las enseñanzas del Bhagavad Gita (sobre la competición).
Debemos entender que Yoga es el Arte de Integrar. En la vida cada acto nos integra
o desintegra con lo demás y con los demás. Por lo tanto, toda la vida es una
competición continua con uno mismo y con todo lo que nos rodea.

El Yoga Deportivo, es el único 
deporte fundamentalmente espiritual en el que se evalúan la espiritualidad y la actitud correcta en la acción del individuo dentro de una competencia de 
juego limpio que integra además, técnicas corporales y mentales. Lo que se busca en este juego es enseñar a ver lo interno, por encima de lo externo y a evaluar espiritualmente a un
competidor 

Considerado como el Arte Supremo de dominar los sentimientos en una
competencia, en este deporte no gana el más flexible, sino por el contrario aquel
que domina sus sentimientos. El deporte es todo juego reglado en el cual hay competencia, pero ganar no significa directamente tener éxito.
 En ciertas ocasiones sólo participar es un éxito, o dominar una Técnica o sentimientos internos en una competencia es para muchosun éxito.

La espiritualidad de un ser humano es el conjunto vivencial de sus propios
sentimientos y emociones. Y el deporte es ante todo, una expresión puramente espiritual de los individuos, tanto de los que compiten, como de aquellos que son meros
espectadores corporales y mentales.

En la actualidad, el Yoga Deportivo busca ser un aporte psico-físico-espiritual a
nuestras vidas, buscando un tipo de competencia basada en el respeto y la
convivencia. Lo que en Yoga es llamado “entrenamiento espiritual”, que cosiste, en
un entrenamiento interno y personal que nos ayuda y nos lleva a entender la vida
desde el juego.

El practicante, aprende a gozar del presente, a compartir amor, vivir y competir con
alegría, jamás buscando ser el ganador o sobresalir, ya que no existe el afán
competidor, sino que se busca precisamente lo contrario, cambiar la estructura
mental que nos domina al competir por algo en particular, sea de otro deporte o en
la vida cotidiana.

Entendiendo esto, se logra valorar realmente la belleza de practicar Yoga Deportivo
y la alegría que conlleva el competir de esa manera. Donde la serie de Asanas
(posturas) se comienza a transformar en la misma y maravillosa existencia, pero
hecha poesía corporal. En el Yoga Deportivo existen seis Estilos:
 Yoga Asanas (Hatha Yoga)

 Yoga Atlético

 Yoga Artístico,

 Yoga Rítmico, 

Yoga Acrobático o Acro Yoga

Yoga Dance.

La competencia en Yoga Deportivo no es física, sino espiritual. Este es un ejemplo
sobre un puntaje de 10 puntos finales:


TABLA DE EVALUACIÓN EN YOGA DEPORTIVO


Tipo de Evaluación

Puntaje


1. Evaluación Espiritual

4


2. Evaluación Física

1


3. Evaluación Mental

1


4. Evaluación Social

1


5. Evaluación Ecológica

1


6. Evaluación Cultural

1


7. Evaluación Filosófica

1


Total Puntos

10 


Se puede ver que lo espiritual, o sea el dominio de sentimientos negativos y el
cultivo de los sentimientos positivos, representan 4 puntos sobre 10 del total, pero
luego vemos que también se abre en un abanico de posibilidades resaltando lo
importante que es lo social, lo cultural y lo ecológico en el comportamiento del
competidor en plena competencia. La capacidad física sólo tiene un punto. O sea,
es total y absolutamente lo contrario a evaluar sólo la flexibilidad o contorsión de
un individuo.

De esta manera el Yoga Deportivo es una herramienta significativa para cada día
buscar ser felices dentro de nuestro contexto real y de nuestra comunidad más
cercana, fomentando que nuestras emociones y sentimientos fluyan libremente sin
dejar de realizar las labores cotidianas del mundo en el que vivimos.



                                 

Biografía de Fernando Estévez Griego y Swami Asuri Kapila.

Biografía de Fernando Estévez Griego y Swami Asuri Kapila.

   

             

Biografía SOBRE DHARMACHARI MAITREYANANDA.


Yogacharya Fernando Estévez Griego, nació el 11 de Noviembre de 1956 en Montevideo, Uruguay, donde vivió su infancia y parte de su adolescencia. Durante y desde su juventud ha vivido en Bahamas, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Suiza, Israel, Holanda, India, Uruguay, Brasil, desde el año 1988 se radicó en Argentina.

(Según algunos autores nació en realidad en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de Noviembre de 1956 siendo anotado cuatro días más tarde por su padre español uruguayo y su madre ítalo uruguaya, en Montevideo, Uruguay el 15 noviembre de 1956, como nacido en ese país como consta verídicamente en su partida de nacimiento)

Hoy, es considerado uno de los más prestigiosos e importantes Grand Maestros de Maestros de Yoga a nivel mundial, siendo internacionalmente, un referente ineludible de esta disciplina.

Su formación se realizó estudiando con los mejores y más renombrados maestros de Yoga de la India, siendo discípulo directo del gran Bhagavan Krishna Kisore Das, SwamiVishnudevananda, SwamiChidananda, DirendraBramachari, Ven. L. AriyawansaNayakaMahathera y el Shankaracharya de Prayag

Vivió y se educó en la tradición Gurukula para luego recibirse como profesor de Yoga y Yogashiromani en el SivanandaAshram de SwamiVishnudevananda y en la ForestVedantaAcademy de SwamiSivananda, obteniendo luego en India el grado de Yogacharya o Maestro de Yoga y posteriormente el de Grand Master en Yoga, el grado de Grand Maestros de Maestros de Yoga y recibiendo un Doctorado Honorario de Yoga del Vishwa U. Samsad. Es además, Maestro de Yogaterapia, Maestro de Ayurveda, Maestro de Meditación. Habiendo estudiado preparatorios de Medicina (bachellor), y Ayurveda realizado cursos de Dirigente Deportivo, Preparador Físico de Fútbol, Entrenador Deportivo, un Ph.D. en Psicología y una especialización en Psicología Deportiva.

Es uno de los pioneros, junto a otros maestros, de la fundación de las organizaciones nacionales y continentales de Yoga que se agrupan en la Federación Internacional de Yoga. La institución más grande de yoga del mundo con millones de afiliados a las organizaciones continentales, regionales, internacionales y nacionales que las componen.

Su Escuela Internacional de Yoga, fundada por SwamiAsuriKapila en 1932, es considerada la pionera del yoga en América y una de las tres mejores escuelas a nivel mundial, habiendo formado más de 15.000 maestros de Yoga o Yogacharyas, Masters, Formadores, Profesores e Instructores de Yoga.

De estos 15 mil docentes, unos 1500 han formado a su vez mas de 1000 docentes de yoga, yogaterapia, ayurveda y meditación, cada uno de ellos, en más de 80 años de formación continua en los diferentes continentes. Abarcando su movimiento en la actualidad más de 1.500.000 docentes en todo el mundo.

En cuatro ocasiones fue electo presidente mundial de la Federación Internacional de Yoga 1990-1992, 2003-2005, 2014-2018 y 2018-2022

Recibió la sucesión y presidencia, en el Consejo Mundial de Yoga de India por intermedio de Bhagavan Krishna Kisore Das. Actualmente además de la International Yoga Federación preside la Sociedad Internacional de Yoga (International Yoga Society), es Patrono de Yoga Federation of India, rector de la Asociación de Yoga de la India y preside la Asociación Internacional Aurobindo de Yoga además pertenece a tres organizacionales nacionales de yoga de India y varios ashrams, así como conformando parte de los consejos continentales y organizaciones de Europa, América, Asia e India. Presidio, 40 congresos internacionales de yoga, 30 mundiales de yoga, y más 60 festivales internacionales de yoga en todo el mundo. Fue director del RamanaAshram y presidente de la Sociedad Internacional de Yoga Integral AurobindoSivanandaAshram y de la Sociedad Escuela Internacional de Yoga.

Se lo conoce en todo el mundo, por su carisma, su sabiduría, espiritualidad y dedicación plena en el Yoga, lo que hace que personas de diversos países vengan a recibir sus enseñanzas directamente a su Escuela, siguiendo con la tradición Gurukula.

Actualmente viaja desde hace más de 30 años a cada continente y diferentes países a formar Grand Máster en Yoga, Yogacharyas o Maestros de Yoga y Yogaterapia, perfeccionando a cada uno diversos métodos.



Biografía de Swami Asuri Kapila


Swami Asuri Kapila nació en Paris, Francia en 1901. Fue amigo de Lucien Ferrer fundador de la Escuela Occidental de Yoga en Francia y de SwamiSevanada (Leo Masqueville) fundador del SuddhaDharmaMandam y Orden de los SarvaSwami, todos nacidos en Francia en 1901, a quienes conoció en la primera guerra mundial. El nombre civil de Swami Asuri Kapila era Cesar AfustDella Rosa Bendio. Su familia era francesa e Italiana. Fue introducido al yoga gracias a ConstantKerneiz (Feix Guyot el primer francés en enseñar yoga y Alexxandra Devid Neel) .

A los 20 años de edad viajo a Pondicherry, India. Una colonia francesa en India donde conoció a Sri Aurobindo y la Francesa Mirra Richard conocida como La Madre quien fue sucesora. Swami Asuri Kapila queda impresionado por la idea de Aurobindo de un yoga integral o purna yoga, que sea no solo un transformador interno sino también social. Desde ahí viajó a Arunchala donde conoce a Ramana Maharshi con quien compartirá varios años de su vida junto a Swamini Abbamalai. Fue en el sur del país donde conoció personalmente al Shankaracharya de Sringeri y a AnarikaDhamapalaShankaracharya quien lo confirmaría como swami varios años después.

Swami Asuri Kapila viajó al norte de india, Nepal y Tíbet, donde estudio Shivaismo Kashmir y Budismo Tántrico o Vajrayana con Lama Dorie ingresando a la orden de los dharmacharis. En los Himalaya conoció a Swami ViswuanandaSaraswati (maestro de Swami Sivananda) quien lo inició también como dasnami. Pero su interés en Ramana Mahrshi y Aurovindo lo hizo volver al sur de India. Fue precisamente ahí donde conoció a dos futuros maestros de yoga que compartían su interés con él por Ramana y Aurobindo: Swami Sivananda y Swami LakshmanJoo, quienes se transformarían en sus amigos espirituales.

En 1932 funda con la bendición de Ramana Maharshi la Escuela Internacional de Yoga. Inaugurando se sede central en 1934 en Montevideo, Uruguay. En 1935 comienza a dictarse los cursos de formación en yoga, yogaterapia, ayurveda, samkhya, vedanta y budismo. En 1938, la escuela es llamada la Universidad Libre de yoga. Sumándose a su trabajo YogachariniPadma, YogachariniLakshmi, DharmachariniUpasika, SwamiSevananda, y SwaminiSadhananda, Swami Asuro Kapila funda el RamanaAshram y la MahaBodhiShanga en Montevideo. Son miembros de honor de la Escuela Internacional de Yoga: Sri Aurobindo, La Madre, SwamiSivananda, SwamiAnnamalai, Swami Vishwananda, AnagarikaDhamapala, Lama Dorie, SwamiSevananda, Lucier Ferrer, entre otros. Viaja a Argentina y Brasil formando discípulos y dictando cursos en la Sociedad Teosófica. La escuela forma los primeros maestros y profesores de yoga en América del Sur. En 1955 deja su cuerpo físico entrando en mahasamadhi. 

SwamiAsuriKapila fue quien introdujo al método integral el Hatha yoga, olvidado y no practicado por Aurobindo. A esto sumó el Budismo, la Yogaterapia y el propio Ayurveda, incluyendo el Sattvajaya y la Pranachikitsa. 

Desde 1987, SwamiMaitreyananda, fue el sucesor y continuador de SwamiAsuriKapila, quedando al frente de la escuela. La escuela estableció sus sedes en India (Asia), en Europa y América. Desde donde prolifero en varias ciudades y países. SwamiMaitreyananda, considerado uno de los más renombrados grandes maestros de yoga de la actualidad. Formo a la mayoría de los yogacharias y líderes del yoga actual. Así como a varios formadores y profesores de yoga de todo el mundo. Llegando a formar más de 15.000 profesores y maestros. 

Defina la yogaterapia según Fernando Estévez Griego.

Defina la yogaterapia según Fernando Estévez Griego.






La Yogaterapia no es Yoga, sino que es la utilización de Técnicas de Yoga aplicadas a la terapia espiritual.

Yogaterapia es una terapia complementaria y nunca alternativa, que complementa otro tipo de terapia, ya sea la psicoterapia, fisioterapia o medicina. Trabaja en el campo de los sentimientos y emociones del ser humano por medio de Técnicas psico-corporales, que mejoran indirectamente ese campo espiritual.



             Imagen relacionada






Maestros de SwamiAsuriKapila - Linaje de DharmachariMaitreyananda - Fernando Estévez Griego.

Maestros de SwamiAsuriKapila - Linaje de DharmachariMaitreyananda - Fernando Estévez Griego.

 

                Maestros de Swami Asuri Kapila


           

                       Resultado de imagen para asuri kapila
Resultado de imagen para asuri kapila


 Linaje de Dharmachari Swami Maitreyananda




           


Diccionario de posturas







                               

¿Qué es el método Namaskar Yoga?

¿Qué es el método Namaskar Yoga?

Es un método y un estilo dinámico de yoga, creado por Yogacharya Dr. Estévez Griego (Swami A. K. Maitreyananda). Que es aplicable a varios métodos y escuelas de yoga.

Se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas, y movimientos yoguicos llamados Gati yoga.
Su método de trabajo es considerado uno de los mejores en el mundo por su síntesis y por su exactitud en la práctica. Ya que permite que se trabajen las manos, los brazos, la cara y el cuello y no solo las piernas y el tronco como se ejecuta en otras metodologías de yoga.
Al aplicar el Saludo de Yoga, se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones, y los órganos permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano.

El Namaskar Yoga, Yoga Namaskara o Saludos de Yoga de Swami Maitreyananda tiene saludos clásicos de yoga llamados: Sol, Luna y Buda y el Pavana Muktasana y otros 40 creado por él mismo: las series del Gato ( su creación más famosa en el yoga moderno), Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigüeña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente entre otros.

Estas series de yoga llamadas namaskar kramajis permiten hacer ejercicios dinámicos con posturas de yoga, las cuales se realizan mediante un pasaje o enganche fluido denominado Pravaha yoga, garantizando así, el movimiento armonioso entre una y otra.

Su metodología de trabajo se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad. A las que se agregan 20 posturas de piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies. Cada postura o asanas tiene pancha padavis o cinco posiciones: de tronco, brazos, piernas, cuello y pies, lo que genera un número de miles de variantes matemáticamente calculadas.

La introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales, así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El Maestro aportó al yoga el concepto terapéutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta.

Los diversos ejercicios tienen posturas que obran a un mismo tiempo sobre el plano físico, el plano mental y el plano espiritual de cada individuo.

¿Que es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?

¿Que es el yoga artístico Y sus pasos, pegue tres videos de teatro yoga, música yoga y yoga artístico con asanas?





Es un Método que utiliza el arte como máxima
expresión espiritual del ser humano e integra el arte en general con todas las
Técnicas del Yoga.
Esto significa, por ejemplo integrar el arte con el Yoga Integral, pero además con
ciertos Métodos tradicionales como el Hatha Yoga, Shiva Yoga, Maha Yoga,
Bhakti Yoga, Jñana Yoga, Tantra Yoga, Kundalini Yoga, Samgita Yoga, Karma
Yoga, Yantra Yoga, Mantra Yoga y Nada Yoga por nombrar algunos.
El Yoga Artístico, básicamente tiene cuatro Estilos y son bastante diferenciados
entre sí:


1. Yoga Artístico Teatral. Tomando como referente el arte, se crea una obra de
teatro que trasmite alguna de las filosofías del Yoga. En esta obra teatral, además
de actuación, hay música, Bhajans(cantos devocionales) y Kramajis(series de
posturas). En esta variante del Yoga Artístico, lo que se busca integrar es el Teatro
para el plano mental, la Música para el plano espiritual y las Asanas para el plano
corporal.

2. Yoga Artístico Coreográfico. Esta variante del Yoga Artístico puede ser un
Kramaji con música. En donde la expresión espiritual del practicante es
acompañada por la música.

3. Yoga Artístico Musical. En esta práctica se recitan Mantras y se cantan Bhajans
y/o Cartas con Música, lo que es acompañado comúnmente con una coreografía
de Yoga.


4. Yoga Artístico de Pinturas y Dibujos. En esta cuarta variante se integran los
YantrasMandalas Isvaras utilizando colores y dibujos artísticos. Es decir,
se colorean 
Yantras (
representación geométrica compleja utilizada en rituales yóguicos), Mandalas ( representaciones simbólicas espirituales, utilizadas tanto en el budismo como hinduismo),Isvaras (representación que tiene una persona o un grupo de personas de una entidad o fuerza) con el fin de apaciguar la mente y dejar
fluir expresiones espirituales. Pero además, se pueden crear diversas
representaciones simbólicas con el fin de manifestar artísticamente los
sentimientos y emociones.

Existe además de esto, un quinto integrante que hoy en día es muy famoso en todo
el mundo, el Yoga Artístico Deportivo que consiste en competiciones de Yoga
Artístico Coreografiado. En el Yoga Artístico Deportivo se han creado diversas
ramas o especializaciones como: el Yoga Artístico Rítmico o el Yoga Rítmico,
Sincronizado; también existen el Yoga Artístico en Duplas y el Yoga Rítmico en
Duplas o en grupos.
Cuando el Yoga Artístico se practica coreografiado, pero sin competencia y con
repetición se le llama desde 1993 normalmente, Yoga Flow.
El Yoga Artístico, es la suma de Hatha Yoga, Mantra Yoga, Nada Yoga y Yoga
Integral Tradicional más el Arte. Éste puede ser un Kramaji(serie de posturas)
acompañado de música. O también puede ser una coreografía de Yoga acompañada
de música y canto de Mantras. Una tercera variante, son las pinturas y dibujos y
una cuarta variante es el Kala Yoga, o sea una obra de teatro, en la cual hay
música, Mantras y Kramajis.


DIECIOCHO PASOS DEL YOGA ARTÍSTICO




1. Asana 

Postura de Yoga.


2. Pranayama 

Control de la energía.


3.
 Swara Yoga 

Respiración yóguica.


4. Ekagrata 

Atención.


5. Dharana 


Concentración.


6. Samgita / Nada 

Música externa e interna.


7. Mudra 

Sello y gesto de Yoga.


8. Sambandha

Enganche.


9. Bhava 
Sentimiento.


10. Gati Yoga 

Movimiento yóguico.


11. Gatizila Yoga 

Yoga dinámico.


12. Samanvaya 

Coordinación.


13. Tala 

Ritmo y timing.


14
Pravaha 

Fluir o fluidez. 


15. Kramaji 

Secuencia o serie.


16. PravahaKrama 

Coreografía de Asanas.


17. Kala Yoga 

Actuación o teatro.


18. Samyama, Dharana,
Dhyana y Samadhi. 


Concentración, Meditación y
Plenitud.



El Yoga Artístico simple puede ser practicado por cualquier persona y se puede
practicar en clases, obras de teatro o competencias. Existe así, el Yoga Artístico
como expresión artística y como práctica de Yoga no competitiva. Tanto el Yoga
Artístico Deportivo, que es un deporte en sí mismo, como el Yoga Artístico fluido o
flow pueden ser practicados en clases comunes y abiertas a todo público.
El Yoga Artístico tiene transiciones posturales, mentales y espirituales. Sus series
pueden llegar a ser mucho más complejas que las del AshtangaVinyasa Yoga,
Iyengar Yoga, Power Yoga, Yoga Dinámico u otro tipo de Yoga, pues exigen
coordinación y ritmo. Sin embargo, resultan fáciles de aprender por medio de la
aplicación de las diversas Técnicas que integran el Método.
El Yoga Artístico agregó al Yoga la coordinación, el ritmo, los enganches, los
pasajes, la marcación mental, los Dristisy Ekagrata, la ejecución del Mudra
corporal y de manos, así como las posturas de cara o Mukhasanasy finalmente la
coordinación y velocidad diferencial de tronco y piernas.
El Yoga Artístico, en resumen, es un poema corporal de Asanas que utiliza el
cuerpo como vehículo para alcanzar la máxima expresión espiritual del ser
humano, el Arte.

Teatro yoga


                           




Musica yoga 








Yoga artistico con asanas 





Kramas o series del PURNA YOGA INTEGRAL



Purna Vinyasa Krama Yoga es un estilo creado por swami maitreyananda dentro del yoga integral 

Krama es la secuencia o serie, del purna yoga integral en la tradición de Swami Maitreyananda tiene kramas o kramajis, unas 108 secuencias pre determinadas que se utilizan para enseñar y practicar, varios de esos kramajis son saludos o vyayamas que están dentro del estilo de yoga dinámico llamado namaskar yoga creado por swamimaitreyananda.





Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral                          



                                      Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral


                           Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral    

                          
                               Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral


                         Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral
                     


                       
                           Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral      



                            Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral      




                                                 Resultado de imagen para dramas o series de purna yoga integral